¿Cómo afecta la versión 4.4 la configuración de clientes exonerados?

Este artículo aborda el impacto de la versión 4.4 en la configuración de clientes exonerados, los ajustes necesarios para cumplir con Hacienda y los principales desafíos para las empresas.

Con la implementación de la versión 4.4, es imperativo que las exoneraciones incorporen información más detallada y se alineen con los nuevos catálogos establecidos por el Ministerio de Hacienda.

Esto implica que es fundamental revisar la configuración de los clientes exonerados antes del 1° de septiembre.

Los cambios se centran en:

  • Nuevos códigos y directrices para la clasificación de las exoneraciones.
  • Campos obligatorios en el XM.

Nuevos Códigos para el Tipo de Documento de Exoneración

Se incorporan nuevos códigos al catálogo correspondiente al “Tipo de documento de exoneración o autorización.

Código

Descripción

08

Exoneración a Zona Franca.

09

Servicios complementarios para exportaciones (Art. 11 RLIVA).

10

Órganos de corporaciones municipales.

11

Incentivos fiscales excepcionales / devoluciones de impuestos locales.

99

Otros – Debe incluir una descripción obligatoria de la exoneración.

Se procederá a la desactivación de los códigos antiguos, los cuales únicamente podrán ser utilizados en notas de crédito y débito (como son los códigos 01, 05, 06 y 07). Adicionalmente, se ha realizado una actualización en la descripción del código 04.

A continuación se detallan, en color gris:

Plazo y Requisitos para la Validación de Clientes Exonerados

Es Importante iniciar de inmediato la recopilación y validación de la información de los clientes exonerados. Los ajustes en el utilitario se realizarán hasta el 1° de septiembre.

Si las exoneraciones no se configuran adecuadamente antes de esta fecha, cualquier factura que las incluya será rechazada.

Pre-requisitos:

  • El usuario debe tener el permiso asignado de Utilitario- Configuración - Clientes. El cual se configura desde la pantalla de usuarios o bien desde un grupo de usuarios que utilicen el permiso.


Proceso:

1. Ingresar al utilitario

En la pantalla de acceso del utilitario, introduzca su nombre de usuario y contraseña.

2. Ingresar a la pantalla de clientes.

 

 3. Revisión de la configuración de exoneraciones en los clientes.

Debes proceder a realizar los siguientes pasos:

  1. Seleccionar el filtro correspondiente a las configuraciones de exoneraciones en la opción Con exoneraciones.
  2. A continuación, haga clic en el botón Filtrar.

4. Visualización de la pantalla de clientes en el utilitario.

En esta pantalla se mostrarán todos los clientes que tienen exoneraciones configuradas en el sistema. A continuación detallamos lo siguiente:

  • Configuración tributaria: Se configura la información de las exoneraciones completas. Es importante señalar que la interfaz es muy similar a la pantalla de clientes; sin embargo, se incluyen campos adicionales. A pesar de estas modificaciones, el proceso de exoneración se mantiene coherente con lo habitual.
  • Exoneraciones: Hace referencia a las exoneraciones que se relacionan con el listado de CABYS. El proceso para realizar la exoneración se mantiene alineado con la configuración habitual utilizada para los clientes; sin embargo, es necesario incorporar la información de los nuevos campos que se han establecido.

A partir del 1° de septiembre, es necesario eliminar las exoneraciones antiguas y registrar las nuevas exoneraciones conforme a los nuevos lineamientos.

Es importante considerar que la habilitación de los campos para ingresar la información dependerá del tipo de exoneración seleccionada. Ejemplo:

 

Si se intenta seleccionar un tipo de exoneración que será deshabilitado, el sistema generará una alerta automática. Esta notificación tiene como objetivo advertir al usuario que dicha opción dejará de estar disponible, permitiendo tomar acciones correctivas antes de continuar con el proceso.

5. Puntos Importantes a Tener en Cuenta.

  • Las exoneraciones no deben registrarse directamente desde las cajas,  el procedimiento correcto consiste en ingresar las exoneraciones a través del utilitario antes de emitir la factura. Esto se debe a que en el módulo de facturación no está disponible la opción para ingresar exoneraciones con los nuevos campos requeridos.
  • Los clientes que cuentan con Régimen  Especial Agropecuario (REA) no requieren modificaciones, por lo que su configuración se mantendrá sin cambios en su estado actual.

Con esto se culmina, el proceso de configuración de exoneraciones según la versión 4.4, que exige mayor detalle en la información y alineación con los nuevos catálogos de Hacienda. Es esencial actualizar estos datos antes del 1° de septiembre para evitar rechazos en la facturación.