¿Cómo configurar los conceptos de pago en Recursos Humanos de Qupos?

En este artículo encontrarás el paso a paso de la configuración correcta de los conceptos de pago disponibles en el módulo de RH de Qupos para su correcta aplicación en el pago de colaboradores.

Los Conceptos de Pago se refiere a todos los rubros involucrados en el cálculo del salario de los colaboradores. Pueden sumar, restar o hacer referencia a un subtotal, por ejemplo:

  • Horas trabajadas
  • Retención CCSS 10.67%
  • Adelantos de salario

Antes de explicar este proceso, es importante tener claro algunos conceptos claves para el entendimiento de esta funcionalidad, como lo son:

  • Salario Bruto: Es el salario total de un colaborador. Se usa para cálculos como aguinaldos, vacaciones, cesantía y reporte CCSS e INS.
  • Salario Neto: Es el resultado de restar al salario bruto las cargas sociales, impuestos y otras deducciones legales.
  • Monto a pagar: Es el resultado aplicar al salario neto aquellas sumas o restas que no tienen relación directa con el salario.

Teniendo claro estos conceptos, a continuación, te explicamos como realizar la configuración de los conceptos de pago en Qupos.

 

Proceso:

1. Ingresar a la pantalla de Conceptos de Pago (Recursos Humanos - Mantenimientos - Conceptos de pago):

2. Para crear un nuevo concepto de pago debe dar clic en el botón de Nuevo, o bien, puede seleccionar uno de la lista que Qupos ya tiene creados por defecto para editar:

3. En la pantalla de conceptos de pago encontrará los siguientes campos con información necesaria según el concepto de pago:

  1. Concepto: es el código con el cual Qupos con lo identifica.
  2. Descripción: nombre del concepto de pago, es importante tomar en cuenta la descripción que se anote en este campo es la que aparecerá en la boleta de pago del colaborador.
  3. Tipo de cálculo: en este campo encontrará las opciones de:
    1. Monto fijo: permite predefinir un monto fijo.
    2. % de salario bruto: calcula el monto usando como referencia un valor porcentual sobre el salario bruto.
    3. Manual: su valor será editable manualmente en cada uno de los casos.
    4. Sistema: es usado por Qupos en algunos otros procesos que están asociados de manera automática.
    5. Labor diaria: es un pago por destajo, según la cantidad de unidades realizadas en un periodo de tiempo específico.
  4. Valor default: este campo se habilita únicamente cuando el "tipo de cálculo" está configurado con labor diaria, monto fijo o % de salario bruto. En este campo se coloca el valor o monto que se desea que Qupos use en cada uno de los casos.
  5. Tipo concepto: para este campo puede utilizar el siguiente diagrama para entender la diferencia de cada uno de ellos y como afectan en el pago del colaborador.
  6. Se imprime orden: esta opción permite definir la visualización del concepto en la boleta de pago del colaborador, las opciones son:
    1. Siempre: se refleja en la boleta de pago independientemente de que tenga o no cantidad o monto.
    2. Si monto es diferente de 0: el concepto se va a visualizar en la boleta únicamente si tiene un monto, de lo contrario no va a aparecer en la boleta.
    3. Nunca: se utiliza para conceptos de pago que no son de interés para el colaborador sino mas bien para un control interno del patrono, como por ejemplo para reservas o provisiones.
  7. Tipo de factor: define el  factor de cálculo, tiene 2  opciones disponibles:
    1. Salario por hora: cuando los conceptos hacen referencia a x cantidad de horas
    2. Cantidad (x unidades): cuando los conceptos hacen referencia a x cantidad de unidades, como por ejemplo el cálculo por labor diaria.
    3. Espacio en blanco: cuando hace referencia a un tipo de cálculo por monto fijo.
  8. Factor: en este campo se indica el factor que Qupos debe utilizar dependiendo del tipo de factor seleccionado en el campo #7, por ejemplo:
    1. Por hora: se puede definir 1, 1.5, o 2, dependiendo de la necesidad.
    2. Cantidad: se debe indicar el monto económico en colones por unidad realizada.
  9. Check de Activo: permite habilitar y deshabilitar el concepto de pago.
  10. Check de Edita cantidad: permite editar la cantidad al momento de usar el concepto de pago.
  11. Check de Edita monto: permite el monto o no a la hora de usar el concepto de pago.
  12. Nombre columna excel (importación de datos): en este campo se define el nombre con el que se va a asociar en el archivo de excel.
  13. Notas: este espacio es opcional, para anotar alguna generalidad o consideración importante del concepto de pago.

4. Además, encontrará otras opciones de check para activar y desactivar según la configuración del concepto y necesidad de la organización:

    1. Gubernamental: permite clasificar los conceptos que corresponden a rubros gubernamentales.
    2. Asociación solidarista: permite clasificar los conceptos que corresponden a rubros vinculados a la administración independiente de una asociación solidarista.
    3. No aplica a asociados: permite excluir del concepto de pago a aquellos colaboradores que no forman parte de la asociación solidarista. 
    4. Tarifa para labores: permite indicarle a Qupos cuales conceptos de pago pueden estar disponibles en la digitación de labores de los colaboradores.
    5. Rebaja horas regulares: permite automatizar la matemática del concepto de pago para que las horas sean deducidas de la base que tenga el colaborador configurada.


5. En la pantalla existen 2 opciones a las que se pueden asociar los conceptos de pago para cada vez que se genera un pago a los colaboradores:
  • Nóminas: el concepto de pago estará presente cada vez que se genere un pago de las nómina agregadas en ese concepto.

  • Empleados: se utiliza para asociar empleados que únicamente aplican a ese concepto de pago específico, por ejemplo, para pensiones alimenticias. 

 

Podrás encontrar en nuestro canal de YouTube más información y detalles del uso de esta pantalla mediante ejemplos y explicación de más conceptos que te ayudarán a sacarle mejor provecho a esta funcionalidad: